La consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica visita nuestra promoción en Olesa de Montserrat, una de las primeras en Cataluña construida mediante un sistema de construcción industrializada con módulos 3D

Ayer, 6 de febrero, la Consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Silvia Paneque, visitó nuestra promoción en Olesa de Montserrat, una de las primeras en Cataluña construida mediante un sistema de construcción industrializada con módulos 3D. Edifici Indústria es un proyecto impulsado por el Grupo SALAS, a través de la UTE formada por la Fundació SALAS, SALAS Construhabit y Rodes Habitat, que contará con 28 viviendas de protección oficial (VPO) en régimen de alquiler.
A la visita también asistieron Lídia Guillén, secretària d’Habitatge; Jordi Parent, alcalde de Olesa de Montserrat; Marc Serradó, 1er Tinent d’Alcalde de Olesa de Montserrat y Regidor; Manel Rodríguez, socio y CEO del Grupo SALAS y Patrono Honorífico de Fundació SALAS; Pedro Muntaner, director general del Grupo SALAS; Clara Muñoz, directora de Fundació SALAS; Carlos Feliu, administrador de Sòlid Modular.
Posteriormente, las autoridades se han trasladado a la fábrica de Solid Modular, en Massanes, Girona, donde junto con la alcaldesa de Massanes, Tania Moyano y Salvador Almellones, Regidor de Territori, Sostenibilitat i Món Rural, Medi Ambient i Esports de Massanes y, Ester Massaguer, Regidora de Promoció Econòmica, Turisme, Fires i Festes i Relació amb Centres Docents, han podido visualizar el proceso de fabricación de los módulos 3D.
La consellera destacó la apuesta del Grupo SALAS por la construcción industrializada
Durante la visita, la consellera subrayó la importancia de iniciativas como la construcción industrializada impulsada por el Grupo SALAS, que contribuyen a ampliar el parque de viviendas de alquiler protegido en Cataluña. También recordó que «la colaboración con los ayuntamientos es imprescindible para cumplir el reto colosal de generar 50.000 viviendas públicas para el 2030» y en este sentido, «desde el Gobierno animamos todas las iniciativas, como la construcción industrializada de Solid Modular en solares municipales, porque nos ayudan a ampliar el alquiler asequible protegido». Paneque celebró que «la construcción industrializada permite acelerar significativamente los plazos de ejecución de las obras» y también destacó «el ahorro de costos que esto conlleva», junto con el proceso optimizado en la fábrica.
El alcalde de Olesa, Jordi Parent, por su parte, destacó que «esta acción supone una gran oportunidad para las personas que más lo necesitan, ya que, además, la promoción reserva un mínimo del 25% para jóvenes y un 25% para personas mayores». Para Jordi Parent, «este proyecto es una clara respuesta a la necesidad que tiene la sociedad de disponer de vivienda digna y asequible, y seguro que será un referente para muchos municipios».
Una de las primeras promociones en Cataluña construida mediante un sistema de construcción industrializada con módulos 3D
El socio y CEO del Grupo Salas, y patrón honorífico de la Fundació SALAS, Manel Rodríguez, destacó que “durante 50 años hemos construido mediante sistemas tradicionales que hoy en día ya no responden a la necesidad de vivienda que tiene el país. Necesitamos generar un cambio de paradigma, una transformación del sector de la construcción que nos lleve a modernizarlo y a utilizar sistemas industrializados de construcción”.
Según Rodríguez, estos nuevos sistemas no consisten únicamente en trasladar a una fábrica el proceso de construcción, «sino en diseñar y emplear tecnología y sistemas estandarizados y eficientes de producción que nos permitan incrementar el volumen de la obra que hacemos, abaratar costos y generar eficiencias económicas, de materiales y de personal. Reduciendo la huella de carbono, disminuyendo el impacto medioambiental que generamos, produciendo el mismo producto con mejor calidad, en menos tiempo y, a largo plazo, con menor costo».
Silvia Paneque celebró que “la construcción industrializada permite acelerar significativamente los plazos de ejecución de las obras” y también destacó “el ahorro de costos que esto conlleva”, junto con el proceso optimizado en la fábrica.
Edifici Indústria: 28 viviendas, 21 plazas de aparcamiento y zona comunitaria
La promoción Edifici Indústria incluirá 28 viviendas con una superficie útil de entre 41,49 m² y 61,23 m², 21 plazas de aparcamiento y una zona comunitaria y dispone de la máxima calificación energética (AA) otorgada por el Instituto Catalán de la Energía de la Generalitat de Cataluña (ICAEN). Hasta un 50% de las viviendas se reservarán para jóvenes y personas mayores.
Para acceder a ellas será necesario estar inscrito en el Registro de Solicitantes de VPO y cumplir los requisitos establecidos por la Agencia de la Vivienda de Cataluña.
Edifici Indústria, un ejemplo de colaboración público-privada
Edifici Indústria es un proyecto que se realiza gracias a una concesión administrativa otorgada por el Ayuntamiento de Olesa de Montserrat a la UTE formada por la Fundació SALAS, SALAS ConstruHabit y Rodes Habitat, que se encargan de promover, construir y gestionar las futuras viviendas de alquiler de esta promoción. Esta colaboración público-privada ha permitido impulsar un proyecto que, además de proporcionar viviendas de calidad, contribuye a la sostenibilidad y al desarrollo de la comunidad local.
El proyecto se beneficia de la subvención de la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation y recibe el apoyo del Instituto Catalán de Finanzas (ICF).
Noticias relacionadas:
– Paneque afirma que la construcción industrializada de vivienda acelera las obras y ahorra costes (La Vanguardia)
– Construeixen 28 pisos de lloguer assequible a Olesa de Montserrat (El Punt Avui)
– La consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica destaca la iniciativa de l’Ajuntament d’Olesa de cedir sòl municipal per a la construcció d’habitatge de lloguer assequible (Ajuntament Olesa de Montserrat)